Desigualdades Territoriales y Transversales

Aquí exploramos las desigualdades que se definen por el lugar donde se vive y aquellas de carácter emergente que cruzan y potencian otras formas de exclusión en el mundo contemporáneo.

  • Desigualdad Territorial Analizamos las profundas brechas de desarrollo que existen entre distintas regiones y, especialmente, entre las zonas urbanas y las rurales. Estudiamos cómo el acceso a servicios, la infraestructura y, de manera crucial, la movilidad urbana, se distribuyen de forma desigual en el espacio, determinando las oportunidades reales de la población. Se investigan también los discursos sobre el "progreso" o el "atraso" que justifican el abandono de ciertos territorios.
  • Desigualdad Ambiental Analizamos la crisis ecológica desde una perspectiva de justicia ambiental y derechos de la naturaleza. Investigamos cómo los costos de la degradación recaen desproporcionadamente sobre las comunidades vulnerables y los discursos que presentan a la naturaleza como un mero recurso a ser explotado, invisibilizando su valor intrínseco.
  • Desigualdad de Cuidados Estudiamos la distribución desigual del trabajo de cuidados, una labor fundamental para el sostenimiento de la vida. Analizamos cómo, al recaer desproporcionadamente sobre las mujeres, esta carga no solo genera profundas brechas de género, sino que a la vez se convierte en un nudo que conecta y potencia todo el entramado de la exclusión social, afectando las dimensiones socioeconómicas, institucionales, étnico-raciales y del ciclo de vida.
  • Brecha y Gobernanza Digital Estudiamos las desigualdades en el acceso y uso de las tecnologías, así como los nuevos ejes de exclusión que surgen de la gobernanza de datos y el diseño de algoritmos. Analizamos cómo la inteligencia artificial y los sistemas automatizados pueden reproducir sesgos históricos, afectando el acceso a oportunidades y derechos.

El objetivo de esta línea es generar una comprensión integral de cómo el territorio y los nuevos fenómenos globales moldean la desigualdad, para así proponer políticas públicas que promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible.