Desigualdades Institucionales y de Acceso a Derechos

El Estado, a través de sus instituciones y políticas, es el actor con mayor capacidad para mitigar o reproducir las desigualdades. Esta línea de investigación se enfoca en analizar críticamente cómo el diseño, presupuesto y aplicación de las políticas públicas, así como las prácticas burocráticas cotidianas, determinan el acceso de la ciudadanía a sus derechos sociales fundamentales.

Nuestro trabajo en esta línea se enfoca en las siguientes sub-secciones:

  • Políticas de Bienestar y Seguridad Social Investigamos el impacto real de los programas sociales y el acceso a derechos sociales clave como la alimentación, la vivienda digna y un sistema de seguridad social. Analizamos los discursos sobre la "merecibilidad" o la "asistencia" que a menudo moldean estas políticas y estigmatizan a sus beneficiarios.
  • Acceso a Servicios Públicos Fundamentales Estudiamos las brechas en el acceso y la calidad de servicios esenciales como la salud y la educación. Investigamos cómo las decisiones institucionales y los presupuestos generan una oferta desigual que perpetúa las brechas, afectando las oportunidades de vida.
  • Acceso a la Justicia y Seguridad Ciudadana Analizamos cómo el sistema judicial y las instituciones de seguridad tratan de manera desigual a la ciudadanía. Estudiamos las narrativas sobre "la ley y el orden" o la "criminalidad" que pueden justificar prácticas discriminatorias y limitar el acceso a una defensa justa.

El objetivo de esta línea es develar los mecanismos institucionales que generan exclusión y proponer reformas basadas en un enfoque de derechos sociales, para que la acción del Estado sea un verdadero motor de equidad.